FRANCISCO SALZILLO A TRAVÉS DEL FUEGO

 



Antonio Pérez Bayonas, natural de Lorca, maestro de escuela jubilado y artesano honorífico por vocación y entretenimiento, quiere rendir homenaje a dos personas:

Francisco Salzillo, por su legado, que me ha dado la ocasión de realizar en pirograbado detalles de su ilustre obra escultórica, detalles referentes a rostros, manos, pies y escenas de sus composiciones.

 Y a usted, sí, a usted, por regalarme parte de lo más valioso que posee como persona, su tiempo.

Gracias, espero y deseo que le guste, disfrute y llegue a su espíritu.


 

Dedicado a:

Mis padres, Juan y María de la Cruz, y nietos, Mario y Carla.


 

“FRANCISCO SALZILLO A TRAVÉS DEL FUEGO”

 

Título que da nombre a las obras realizadas en pirograbado, sobre madera contrachapada. Versa sobre detalles de las esculturas o figuras de la ilustre obra de imaginería de Francisco Salzillo y Alcaraz.

El último apartado transcribe el relato de su vida en primera persona.

Ejecutar en pirograbado la obra de Francisco Salzillo es afrontar un contingente de incógnitas de difícil pronóstico. Me excede el compromiso y la responsabilidad de encontrarme ante una de las joyas del Barroco y del patrimonio religioso-artístico murciano. Me inundan las imágenes históricas de Salzillo con sus destalles, expresividad y singularidad para dotarlas o quizás, no dotarlas de tanta riqueza precisa y formal que conlleva cada pormenor que quiero trabajar y que trasmita la esencia del autor. Trabajar su obra en pirograbado es intentar trabajar como él, en lo esencial y básico, una vez comenzada la obra no admite error. Es un trabajo de estudio antes del trabajo sobre la obra en sí. Es una atención permanente y constante en su realización. Es un reto personal. Cada vez que me enfrento a un detalle de su obra, me imagino como Salzillo se enfrentaba a la suya.

 

CONCEPTOS BÁSICOS

ARTESANÍA

La etimología nos dice que deriva de las palabras latinas «artis-manus» que significa: arte con las manos. Comprende, básicamente, obras y trabajos realizados manualmente con poca o nula intervención de maquinaria, habitualmente son objetos decorativos para el hogar o útiles de trabajo.

Al que se dedica a esta actividad se le denomina artesano.

ARTE

(Del latín: ars, artis) Podemos entender, de forma general, como cualquier actividad o producto realizado con una finalidad estética, comunicativa y expresiva. El arte es un componente de la cultura. La noción de arte es ambigua, variada y contradictoria, dado que su definición está abierta a múltiples interpretaciones, que varían según la cultura, la época, el movimiento, o la sociedad para la cual el término tiene un determinado sentido. El vocablo ‘arte’ tiene una extensa acepción y significado. También la podemos designar como cualquier actividad humana hecha con esmero y dedicación y con cualquier parte de su cuerpo.

PIROGRABADO

(Del griego: Piros: fuego, y graphos: escritura) es principalmente una técnica de dibujo. Trato de quemar la madera (contrachapado) con el pirograbador, marcando a fuego un dibujo sobre esa superficie. Mi pirograbador tiene un mango parecido a un soldador de estaño. La cabeza del mango se puede cambiar y colocar diferentes puntas incandescentes de diferentes formas. Se puede regular la intensidad del calor que desprende la punta, así se consigue más o menos intensidad en el quemado y, consecuentemente, distintas tonalidades. La tonalidad se trabaja desde el color de la madera al negro absoluto, pasado por diferentes tonos marrones. La dificultad de trabajar el pirograbado estriba en que no admite equivocaciones, son muy difíciles de reparar, si es que se puede.

LA PANDERETA

Es un instrumento musical de percusión y con sonada de mano. Se creo en Mesopotamia, pasando por las diferentes culturas hasta nuestros días.

Se utiliza especialmente en contextos religiosos y es el instrumento musical por excelencia que acompaña a los villancicos que se entonan en conmemoración de la Navidad en nuestra cultura, de ahí su elección.

 

¿ARTESANÍA O ARTE?

No lo sé, yo me considero más un artesano que un artista. Cada obra cumple ambas premisas, artesanía (realizada con las manos con función decorativa) y arte (obras con finalidad estética, comunicativa y expresiva, realizadas con esmero, dedicación, tiempo y creatividad). Cada persona es libre de interpretar y valorar las obras y de tomar la decisión que considere más acertada. Lo que sí es seguro es su técnica, el pirograbado.


 

CLASIFICACIÓN DE LAS OBRAS

La obra de Francisco Salzillo es religiosa en su totalidad. Sus encargos eran realizados, principalmente, por cofradías y órdenes religiosas, iglesias, conventos, …, ubicadas principalmente en Murcia, Alicante, Albacete y Almería. Las cofradías religiosas destacadas son de la Jesús en Murcia y la California en Cartagena y, órdenes religiosas, dominicos y franciscanos.

Gran parte de su obra se encuentra en el museo creado en el siglo XX que lleva su nombre, “Museo Salzillo”. El museo está situado en la plaza de San Agustín, junto a la Iglesia de Jesús, que forma parte de éste. En él se exponen los pasos de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús, que salen en procesión en la mañana de Viernes Santo, el Belén, una cincuentena de bocetos preparatorios del imaginero y alguna obra, como el crucifijo que portaba San Eloy.

Su obra se puede clasificar de varios procederes, por fases, siguiendo su cronología y observando cómo evoluciona, por localidades o lugar de ubicación, …, o por las características de las obras realizadas.

La clasificación la he realizado atendiendo a sus características, expresión y creación: Boceto, Belén, imaginería eclesiástica o santoral e imaginería procesional.

De esta forma se puede valorar su obra en su conjunto, religiosa y por la forma de expresión y presentación.

Doña Mª Teresa Marín Torres y Don Cristóbal Belda Navarro han realizado una detallada cronología sobre la obra de Francisco Salzillo.

BOCETOS

Son obras de pequeño tamaño realizadas en barro u otro material blando y de fácil moldeo que sirven para la realización de la obra mayor. Son obras de gran valor al desaparecer el original. Los bocetos que se atesoran en el Museo Salzillo son una fuente de gran valor para comprender la organización del trabajo en el taller y el proceso previo al trabajo de la madera. Tras recibir un encargo, Salzillo dibujaba en papel la idea original, con sus rasgos tridimensionales sugeridos con el empleo de tintas y sombreados. El siguiente paso era modelar el boceto, para lo cual empleaba materiales como la arcilla, el yeso o la cera. No todos los bocetos se verían forjados en la obra definitiva, sino que a veces servían solo como experimentación, razones por las que eran como un libro instructivo para oficiales y obradores durante su proceso de aprendizaje.

A continuación, se puede apreciar tres bocetos: Un Nacimiento, La cabeza de San Antón y la de San Francisco de Asís.


Boceto de un Nacimiento.

Realizado en barro sin cocer y adquirido o regalado a una familia aristocrática de Murcia. Pasados los años y en circunstancias poco definidas, fue vendido o regalado, llegando a parar en las manos del escultor murciano, nacido en El Pilar de la Horadada, José Sánchez Lozano. Este lo policromó con estilo salzillesco y lo tuvo expuesto en su casa en la calle de la Arrixaca de Murcia hasta su muerte, siendo vendido después por sus herederos.

Lo más característico de este nacimiento es la mula, estaba de pie, poco habitual en los nacimientos que se realizan en la Región.


Detalle de San Antón.

Es uno de los bocetos más importantes recuperados.

La cabeza de San Antón es una de sus obras cumbre, posee gran fuerza expresiva y realista, como la obra definitiva que se encuentra en la ermita de San Antón de Murcia.


Detalle de San Francisco de Asís.

Su boceto sirvió para realizar las numerosas tallas de este santo.

EL BELÉN

 

Belén

Es una ciudad de Palestina situada en la región de Cisjordania. Tiene gran importancia para la religión católica, pues según la Biblia, Evangelio de San Lucas (2, 4-15) y San Mateo (1, 2), es el lugar de nacimiento de Jesús de Nazaret.

El Belén

Conocido igualmente como “Nacimiento”, “Pesebre” o “Portal” y con varios significados, entre ellos “Casa del pan” y “ciudad donde nació Jesucristo”.

Es la representación con figuras y escenas del nacimiento de Jesús, adoración de pastores y de los Reyes Magos.

Las figuras principales son: María, José y el Niño Jesús, también se añade la burra y el buey, pastores adorando y los tres Reyes Magos, Melchor, Gaspar y Baltasar.

Con el paso del tiempo y dependiendo del lugar del mundo donde se represente, se le añade diferentes figuras, animales, escenas variadas costumbristas del país o de la época del nacimiento, así como diferentes edificaciones. El Belén se va llenando de una gran variación artística y numerosos matices de acontecimientos acaecidos en torno a él.

Desde la época romana ya aparecen restos de pinturas de belenes en las catacumbas de Santa Priscila (Siglo II d.C.) y más tarde en algunas iglesias y lugares donde practicaban el culto cristiano.

La primera celebración navideña en la que se montó un belén para la conmemoración del nacimiento de Jesucristo tuvo lugar en la Nochebuena de 1223, cuando San Francisco de Asís decidió reproducir la tradición cristiana en una cueva próxima a la ermita de Greccio (Italia) con pesebre e incluyendo a animales vivos (la mula y el buey).

En poco tiempo, esta tradición se comenzó a popularizar en los conventos e iglesias. A partir del siglo XVI se empezó a generalizar la costumbre del belén en la Europa católica.

A España, el Belén de Navidad llega a mediados del siglo XVIII, cuando Carlos III de Borbón se convirtió en rey de España. Primero promovió la tradición de montar el Pesebre entre la aristocracia española, pasando luego a convertirse en una práctica popular en toda España y América latina.

En Murcia se desarrolla por la influencia del comercio con el Reino de Nápoles y de la llegada de Nicolás Salzillo a esta tierra. Pero es Francisco Salzillo, su hijo, quien realiza un Belén para la familia Riquelme y funda las bases para el despliegue de lo que es hoy El Belén en Murcia y sea una de las mayores productoras de toda España.

Hoy en día, la tradición de poner el Belén se mantiene en todos los países católicos. Se montan las figuritas con piezas hechas de madera, arcilla, plástico, metal o incluso hielo y decoradas de las maneras más variopintas que la imaginación pueda prever.

La personalización de los belenes de Navidad es una tradición en muchas familias y muchos hogares destinan siempre un lugar especial para montar el Belén.

Como anécdota hay que destacar que desde 2013, en Ojós (Murcia), está el museo de Belenes del Mundo y es digno de visitar y admirar.


 

El Belén de Salzillo

Realizado a partir de 1776 por encargo de su amigo Jesualdo Riquelme y Fontes para decorar su palacio, y terminado por su discípulo y colaborador Roque López. El belén es una de sus obras más representativas. La fecha de comienzo no está documentada, todos los estudios e investigaciones apuntan sobre la hipótesis sutentada por el Dr. D. José Rivera Tortosa al establecer una relación entre el inicio del Belén con el primer matrimornio de Jesualdo Riquelme, celebrado en 1776.

Las figuras están realizadas en barro cocido, madera y cartón y tienen una altura de unos 30 cms., y son muy coloridas. Se basa en los Evangelios de San Mateo y de San Lucas. Va relatando la historia bíblica del Nacimiento de Cristo, desde la Anunciación a la Huida a Egipto, compaginando las escenas religiosas con otras de carácter popular o costumbrista, siendo fiel reflejo de muchas de las tradiciones de la época murciana. En él conviven nobleza de vestir muy refinado ( Reyes Magos con sus palafreneros), con rudos personajes del pueblo y del campo (pastores, mendigos, posadero con los ojos vizcos, músicos callejeros, …), sin causar distorsión, sino todo lo contrario, forma un conjunto que lo hace real. Nos relata Ceán Bermúdez que Salzillo daba comida y cobijo en sus casa a mendigos y personas del pueblo a cambio de que posaran para él.

Basado, en origen, en la tradición del pesebre napolitano, crearía una escuela de belenes que aún perdura en Murcia. El arte barroco se desarrolla y recrea en el Belén de Salzillo. Conjuga la tenue belleza italiana con la fuerza y garra española, aderezado con naturalismo escénico murciano. Talla en sus figuras la pobreza y miseria de la vida y lo dispone como una puesta en escena con unidad narrativa.

La creación de El Belén es otra puesta en escena como cualquiera de sus grandes obras. Se esmeró en crear algo nuevo, evolucionar y dejar su impronta de creador, innovador, escultor y pintor. Esta nueva propuesta hizo que desarrollara, una vez más, la puesta en escena y modificara muchos patrones que existían sobre el Belén en esa época. Elabora cada figura como si fuera una escultura mayor, el paisaje lo cuida con todo detalle, el colorido de cada figura luce como en sus grandes obras, la vida contemporánea la plasma en cada figura según su rango social u oficio, muestra la vida callejera y rural tal como es. La religiosidad del Belén está presente en cada puesta en escena sin perder la continuidad que asigna a cada episodio que va relatando según los evangelios en los que se basa, Lucas y Mateo.

Al principio constaba de pocas figuras y poco a poco se fue aumentando hasta llegar a las 556, miden entre 10 y 30 cm, y es ayudado por sus discípulos en los últimos años. Trata dos grandes temas, el religioso, con pasajes bíblicos y el costumbrista con trajes y rostros de personajes populares de la huerta murciana. Cuando muere Salzillo, su discípulo Roque López finaliza el Belén, primero con la guardia de Herodes y su Palacio y a partir de 1800 el grupo La Degollación de los Santos Inocentes.

“Por el momento, la información más veraz sobre el Belén es la contenida en el llamado Protocolo de Atienza (1800), titulado “Inventario, aprecio, cuenta y partición de los bienes que quedaron por fallecimiento del Señor D. Jesualdo Riquelme y Fontes verificado en 29 de octubre de 1798”. Si Bado hubiera conocido los datos, allí consignados, es seguro que habría añadido una nota más de gloria a Francisco Salzillo. Esto viene a confirmar el hecho de que el Belén, recluido en el ámbito doméstico, no gozó de igual fama que aquellas otras obras destinadas a la pública contemplación y que suscitaban el entusiasmo colectivo.

El desconocimiento del Belén fue general a lo largo del siglo XIX, época en la que no se llegó a montar en casa de sus propietarios, hasta que en la celebración del I Centenario de la muerte del escultor (1883) se permitió a la ciudad de Murcia el acceso al palacio Riquelme para admirar unas obras que facilitarían, años después, a Javier Fuentes y Ponte redactar su famoso Panorama del Nacimiento o primer catálogo razonado del llamado Belén de Salzillo o Colección Riquelme. En 1997 se cumplieron 100 años de aquella importante edición.”

El escritor y erudito Javier Fuentes y Ponte fue el autor del primer catálogo descriptivo de este belén en 1897. En 1909, el belén salió de Murcia con el objetivo de ser vendido, siendo expuesto en 1914 en el Museo Arqueológico Nacional. La obra regresó a Murcia en 1915, cuando el Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes autorizó su compra para el pueblo de Murcia por 27.000 pesetas. En un principio estuvo situado en el Museo de la Trinidad, siendo trasladado en 1956 al Museo Salzillo.

La restauración del Belén fue realizada por María Paz Barbero, restauradora de obras de arte. Intervino pieza a pieza las diferentes figuras del Belén y esto condujo que pudieran estudiarse cada una como pieza independiente y descubrir que les daba la misma importancia que las grandes esculuras realizadas como San Juan. Las mimaba tanto a nivel de modelado como policromía. Descubre que está realizado con gran variedad de téctinicas y que el soporte básico es la arcilla, tanto roja como blanca y unas veces cocida y otras no. Igualmente descubre que el Niño Jesús y un pastor son las únicas figuras talladas, el resto son figuras de molde, ahuecadas y de vestir. La téctica pictórica es por lo general directa y los materiales empleados son muy variados, temples al huevo, pigmentos al óleo, oro fino, plata, grafito, pigmentos de resina, cristal, … Con la restauración ha logrado la reparación de todos los deterioros de cada pieza y la recuperación de su policromía.

El belén ha sido y es una de fuente inspiración de muchos artistas y artesanos, la copia más sonada es la realizada por el artista y artesano José Nicolás Almansa, en 1951. El motivo de tal acontecimiento tuvo lugar por el encargo  de Manuel Cerezo de realizar una imitación del Belén para así podérsela obsequiar al Jefe del Estado, Francisco Franco, por el nacimiento de su nieta. Se hicieron tres copias, una de ellas es poseedora el ayuntamiento de Murcia. Nicolás Almansa llegó a imitar de tal forma y perfección, que hizo que interviniera la Dirección General de Bellas Artes para que adquiriera los moldes por un precio de 90000 pesetas. Las figuras de Nicolás eran 3 cm más altas, tratando así de eludir responsabilidades penales.

Los 65 detalles de las figuras del belén los he realizado en pirograbado sobre madera contrachapada enmarcada en una pandereta de tamaño variado, de ahí el título.


 

Escenas religiosas y personajes populares

ANUNCIACIÓN

Grupo formado por un Ángel y María.

La escena procede del Evangelio según San Lucas, cuando Dios, a través del ángel Gabriel anuncia a María que va a concebir un niño y ella acepta la expresa voluntad divina de encarnarse en sus entrañas. En ese momento asume la naturaleza humana que comparte en toda nuestra condición humana, menos en el pecado, para elevarnos como hijos de Dios y hacernos así partícipes de su naturaleza divina. La Anunciación a María es la fiesta de la Encarnación del Verbo de Dios. El misterio de fe es tan grande que María, ante este anuncio, se queda como asustada. Se celebra el 25 de marzo.

El Concilio Vaticano II dedica a este misterio unas consideraciones profundas pues destaca la libre colaboración de María con el designio salvador de Dios, dado que se presenta como la “esclava “ del señor para servirla.

La expresión “no conozco varón” nos dice que no ha mantenido relaciones sexuales y la sumerge en una gran duda, dado que se trate de una joven desposada.

Con este misterio se inicia el camino de fe y, a partir de aquí, toda la vida de las personas católicas será un marchar en la “obediencia de la fe”.

Evangelio según San Lucas (1,26-38): En el sexto mes, el Ángel Gabriel fue enviado por Dios a una ciudad de Galilea, llamada Nazaret, a una virgen que estaba comprometida con un hombre perteneciente a la familia de David, llamado José. El nombre de la virgen era María. El Ángel entró en su casa y la saludó, diciendo: “¡Alégrate!, llena de gracia, el Señor está contigo”. Al oír estas palabras, ella quedó desconcertada y se preguntaba qué podía significar ese saludo. Pero el Ángel le dijo: “No temas, María, porque Dios te ha favorecido. Concebirás y darás a luz un hijo, y le pondrás por nombre Jesús; él será grande y será llamado Hijo del Altísimo. El Señor Dios le dará el trono de David, su padre, reinará sobre la casa de Jacob para siempre y su reino no tendrá fin”. María dijo al Ángel: “¿Cómo puede ser eso, si yo no tengo relaciones con ningún hombre?”. El Ángel le respondió: “El Espíritu Santo descenderá sobre ti y el poder del Altísimo te cubrirá con su sombra. Por eso el niño será Santo y será llamado Hijo de Dios. También tu parienta Isabel concibió un hijo a pesar de su vejez, y la que era considerada estéril, ya se encuentra en su sexto mes, porque no hay nada imposible para Dios”. María dijo entonces: “Yo soy la servidora del Señor, que se cumpla en mí lo que has dicho”. Y el Ángel se alejó.



SUEÑO DE JOSÉ

Grupo formado por el Ángel de los Celos y José.

La escena procede del Evangelio según san Mateo, José duerme cuando se le aparece un ángel que señala a la paloma del Espíritu Santo. Esta asoma en el cielo creando un luminoso rompimiento de gloria.

El problema estaba planteado, María, desposada con José y sin estar juntos, se encontró embarazada por obra del Espíritu Santo. José, su esposo, como era justo, bueno y no quería ponerla en evidencia, se planteó repudiarla en secreto. Esa noche el ángel del Señor se le apareció en sueños y le reveló la verdad y le recomendó que siguiera con ella pues no había cometido adulterio. Cuando se despertó del sueño, realizó lo que el ángel le había dicho y tomó consigo a su mujer.

Evangelio según san Mateo (1,18-22): “Este fue el origen de Jesucristo: María, su madre, estaba comprometida con José y, cuando todavía no habían vivido juntos, concibió un hijo por obra del Espíritu Santo. José, su esposo, que era un hombre justo y no quería denunciarla públicamente, resolvió abandonarla en secreto. Mientras pensaba en esto, el Ángel del Señor se le apareció en sueños y le dijo: «José, hijo de David, no temas recibir a María, tu esposa, porque lo que ha sido engendrado en ella proviene del Espíritu Santo. Ella dará a luz un hijo, a quien pondrás el nombre de Jesús, porque él salvará a su Pueblo de todos sus pecados». Todo esto sucedió para que se cumpliera lo que el Señor había anunciado por el Profeta: La Virgen concebirá y dará a luz un hijo a quien pondrán el nombre de Emanuel, que traducido significa: «Dios con nosotros». Al despertar, José hizo lo que el Ángel del Señor le había ordenado: llevó a María a su casa, y sin que hubieran hecho vida en común, ella dio a luz un hijo, y él le puso el nombre de Jesús.”



VISITACIÓN

Grupo formado por Zacarías con José e Isabel con María.

Es el término con el que se designa en el cristianismo a la visita realizada por  María, embarazada de Jesús, a su pariente Isabel, embarazada a su vez de Juan el Bautista. Se trata de un pasaje único del Evangelio según san Lucas, también conocido como la Visitación de María. Su onomástica se celebra el 31 de mayo.

Es una escena de gran calado simbólico. Por medio de María, Dios visita a su pueblo y hace que éste, simbolizado en Isabel y en el hijo que lleva en su vientre, lo reconozca. Se cumple la unidad de Dios con la humanidad. Israel (representada por Isabel) y La Iglesia (representada por María) se encuentran, Dios en María viene a visitar a su pueblo y en él a toda la humanidad.

Evangelio según san Lucas (1, 39-56): “Por entonces María tomó su decisión y se fue, sin más demora, a una ciudad ubicada en los cerros de Judá. Entró en la casa de Zacarías y saludó a Isabel. Al oír Isabel su saludo, el niño dio saltos en su vientre. Isabel se llenó del Espíritu Santo y exclamó en alta voz: "¡Bendita tú eres entre las mujeres y bendito el fruto de tu vientre! ¿Cómo he merecido yo que venga a mí la madre de mi Señor? Apenas llegó tu saludo a mis oídos, el niño saltó de alegría en mis entrañas. ¡Dichosa tú por haber creído que se cumplirían las promesas del Señor!"

María dijo entonces: "Proclama mi alma la grandeza del Señor, y mi espíritu se alegra en Dios mi Salvador, porque se fijó en su humilde esclava, y desde ahora todas las generaciones me dirán feliz. El Poderoso ha hecho grandes cosas por mí: ¡Santo es su Nombre! Muestra su misericordia siglo tras siglo a todos aquellos que viven en su presencia. Dio un golpe con todo su poder: deshizo a los soberbios y sus planes. Derribó a los poderosos de sus tronos, y exaltó a los humildes. Colmó de bienes a los hambrientos, y despidió a los ricos con las manos vacías. Socorrió a Israel, su siervo; se acordó de su misericordia, como lo había prometido a nuestros padres, a Abraham y a sus descendientes para siempre". María se quedó unos tres meses con Isabel, y después volvió a su casa.”



LA POSADA

Grupo formado por María embarazada en la burra, José, un niño tirando de la burra y el posadero.

La escena procede del Evangelio según san Lucas, relata cuando María y José se encontraban en Belén para empadronarse, teniendo una habitación reservada y al llegar estaba ocupada. Una explicación pausible es que en aquellos tiempos las viviendas tenían una habitación central que servía de almacén de objetos cotidianos, realizar la vida en común y al llegar la noche, ésta se utilizaba para dormir, una vez extendidas unas esteras. También contaba con un pequeño cuarto que en ocasiones servía como hospedaje y servía para las parturientas, pues éstas no podían utilizar otros aposentos por la creencias que habían en aquellos tiempos. Al estar ocupado este aposento y no tener otro en el hospedarse, ocupan la gruta-establo en que estaban los animales domésticos, lo adecenta y en un cajón de dar de comer a éstos, lo asea, pone heno fresco y lo cubre con un paño, formando un pequeño pesebre.  

El aposento del que habla el Evangelio, los artesanos y belenistas, tradicionalmente, lo han representado como una posada donde en la escena aparece José hablando con una persona que está a la puerta o asomado a la ventana mientras María está subida en un asno esperando la respuesta del posadero.

La casa es una típica vivienda murciana del tiempo de Salzillo. En la placa que cuelga de un madero está escrita la palabra Posada. El posadero modelado por Salzillo es una persona joven de piel morena y con los ojos desviados hacia dentro.

Evangelio según san Lucas (2, 1-7): “Aconteció en aquellos días, que se promulgó un edicto de parte de Augusto César, que todo el mundo fuese empadronado. Este primer censo se hizo siendo Cirenio gobernador de Siria. E iban todos para ser empadronados, cada uno a su ciudad. Y José subió de Galilea, de la ciudad de Nazaret, a Judea, a la ciudad de David, que se llama Belén, por cuanto era de la casa y familia de David; para ser empadronado con María su mujer, desposada con él, la cual estaba encinta. Y aconteció que estando ellos allí, se cumplieron los días de su alumbramiento. Y dio a luz a su hijo primogénito, y lo envolvió en pañales, y lo acostó en un pesebre, porque no había lugar para ellos en el mesón.”





ANUNCIO A LOS PASTORES

Grupo formado por el ángel anunciador y varios pastores.

La escena procede del Evangelio según san Lucas, cuando relata que había pastores que cuidaban de sus rebaños de ovejas en los prados que rodeaban a Belén y un ángel resplandeciente se apareció ante ellos, provocándoles un gran susto.

El ángel les dijo que no temieran, pues venía a darles una buena nueva, hoy en Belén ha nacido el Redentor, es un niño, lo encontraréis dormido en un pesebre.

El resplandor se transformó en una luz tan brillante que convirtió en día la noche. Los pastores apenas podían contener el aliento y todos dijeron: Vámonos a Belén a ver lo que ha ocurrido allí. Encontraron a María y a José, y vieron al niño en el pesebre. Entonces se arrodillaron y lo adoraron. A la mañana siguiente contaron lo que habían vivido, y todos se maravillaron.

Evangelio según san Lucas (2,8-12 y 2,15-20): “Había pastores en aquella región, que velaban y guardaban las vigilias de la noche sobre su rebaño. Y un ángel del Señor se presentó ante ellos, y la gloria del Señor los rodeó de resplandor; y temieron con gran temor. Pero el ángel les dijo: -No temáis, porque he aquí os doy buenas nuevas de gran gozo, que será para todo el pueblo: que hoy, en la ciudad de David, os ha nacido un Salvador, que es Cristo el Señor. Y esto os servirá de señal: Hallaréis al niño envuelto en pañales y acostado en un pesebre. Aconteció que, cuando los ángeles se fueron de ellos al cielo, los pastores se decían unos a otros: -Pasemos ahora mismo hasta Belén y veamos esto que ha sucedido, y que el Señor nos ha dado a conocer. Fueron de prisa y hallaron a María y a José, y al niño acostado en el pesebre. Al verle, dieron a conocer lo que les había sido dicho acerca de este niño. Todos los que oyeron se maravillaron de lo que los pastores les dijeron; pero María guardaba todas estas cosas, meditándolas en su corazón. Los pastores se volvieron, glorificando y alabando a Dios por todo lo que habían oído y visto, tal como les había sido dicho.”






LECTURA DEL ROMANCE

Grupo formado por 10 pastores.

Fuentes y Ponte indica que esta escena está compuesta por siete figuras y las describe. En la actualidad cuenta con diez, por lo que o estaban guardadas en otro compartimento o se crearon más tarde.

Grupo formado por pastores, uno que lee el romance y el resto escuchan. Trata de plasmar la trasmisión de los conocimientos en aquellos tiempos cuando el pueblo llano era analfabeto, la lectura oral era el medio de transmitirlos a las personas incultas. Igualmente, se hacía en el mundo rural, el pastor que sabía leer tomaba un romance y lo leía en voz alta al resto de los pastores mientras el rebaño descansaba. Este tema de lectura del romance es poco común en las escenas de los belenes y demuestra que en el belén cabe la incorporación de escenas sociales que existen y quieren representarlas, así como diferentes personajes de la sociedad vestidas de indumentarias de la época en que se realiza.

El evagelio que más se adapta a esta escena es el de San Lucas pero con algo de imaginación. Los pastores están reunidos para escuchar y celebrar el Nacimiento de Jesús. Simbólicamente trata de transmitir la importancia de la enseñanza oral en el mundo rural.

Evangelio según san Lucas (2,16-21): “En aquel tiempo, los pastores fueron corriendo hacia Belén y encontraron a María y a José, y al niño acostado en el pesebre. Al verlo, contaron lo que se les había dicho de aquel niño. Todos los que lo oían se admiraban de lo que les habían dicho los pastores. María, por su parte, conservaba todas estas cosas, meditándolas en su corazón. Y se volvieron los pastores dando gloria y alabanza a Dios por todo lo que habían oído y visto, conforme a lo que se les había dicho. Cuando se cumplieron los ocho días para circuncidar al niño, le pusieron por nombre Jesús, como lo había llamado el ángel antes de su concepción.”






PERSONAJES POPULARES

El Belén de Salzillo muestra una amplia clase de personajes humanos y murcianos, diferente al napolitano, resto de España y de Europa. Son retratos realistas de la sociedad en la que vive a pesar del tamaño tan pequeño de las figuras. Junto a las escenas principales, incorpora numerosas representaciones de pastores con su ganado, anciana con cesta de huevos, mendigos, músicos, ganapanes y pordioseros, constituyendo un cuadro de costumbres tomado de la zona mediterránea y campesina contemporánea del escultor. Es de un gran realismo el “ciego tocando la zanfona”, mientras es burlado por su lazarillo y un perro.

Detalle de “La vieja huevera”

Detalle de “El bebedor o borracho”

Detalle de “Ciego con la zanfona”

“Grupo del ciego de la zanfona”

Detalle de “El Perro”

“Grupo del ciego de la zanfona”

Detalle de “El lazarillo”

“Grupo del ciego de la zanfona”

Detalle de “Mendigo con scaldino”

Detalle de “Mendigo”

Detalle de “Pastor con flauta, músico”

Detalle de “Pastor con cuerno de aceite y zurrón”


Detalle de “Pastor degollando un carnero”

Detalle de “Pastor desollando un carnero”


Detalle de “Pastor ordeñando una cabra”


Detalle de un Pastor

NACIMIENTO

Grupo formado por María, José, Jesús, 5 ángeles, pastores y niño subido a una columna.

El nacimiento de Jesús es transcendental para la historia humana, tanto es así que ésta se divide en, “antes de Cristo” y “después de Cristo”. Dándose la paradoja que no se sabe con toda seguridad la fecha del nacimiento de Jesús. La intención de los creadores del calendario gregoriano, que es el que nuestra sociedad utiliza, era el de establecer la fecha del nacimiento de Jesús en el 1 d.c., pero calcularon mal y los acontecimientos históricos no sintonizan con la muerte de Herodes El Grande. Lo que se tiene con certeza es la fecha del nacimiento pues no coincide con el día 25 de diciembre que es el día de celebración por tradicción.

Es el nacimiento más importante del mundo cristiano, y aunque es arduo concretar una fecha precisa, lo más importante es el hecho  de que Jeús, El Salvador del mundo nació y es concebido en el seno de una mujer virgen por obra del Espíritu Santo, así Dios se encarnó en Jesús y habitó en el mundo católico.

Los relatos referentes al nacimiento e infancia de Jesús proceden exclusivamente de los Evangelios según san Mateo (1,18-2,23) y de san Lucas (1,5-2,52) y difieren entre sí:

El Evangelio de Mateo, no cuenta ningún viaje anterior al nacimiento de Jesús. Esto da lugar a diferentes suposiciones, entre ellas a que María y su esposo José vivían en Belén. María quedó inesperadamente embarazada y José resolvió repudiarla, pero un ángel le anunció en sueños que el embarazo de María era obra del Espíritu Santo y profetizó, con palabras del profeta Isaías,

El Evangelio de Mateo (1,18-2,23): ”que su hijo será el Mesías que esperan los judíos. Unos magos de Oriente en esas fechas llegaron a Jerusalén preguntando por el «rey de los judíos que acaba de nacer» con la intención de adorarlo, lo que alerta al rey de Judea, Herodes el Grande, que decide acabar con el posible rival. Los magos, guiados por una estrella, llegan a Belén y adoran al niño. De nuevo, el ángel visitó a José (Mt 2,13) y le advirtió de la inminente persecución de Herodes, por lo que la familia huye a Egipto, permaneciendo allí hasta la muerte del monarca. De nuevo notificada a José por el ángel, que se le presentó así por tercera vez: (Mt 2,19-29). Entonces, José retornó y se instaló con su familia en Nazaret, en Galilea.”

En el Evangelio de Lucas, se menciona que María y José viven en la ciudad galilea de Nazaret. La historia de la concepción de Jesús se entrelaza aquí con la de Juan el Bautista, ya que en este evangelio María e Isabel, madre del Bautista, son parientes y el nacimiento de Jesús es notificado a María por el ángel Gabriel (lo que se conoce como Anunciación: Lucas (1,26-38). El emperador Augusto entonces ordena un censo en el cual cada uno debe empadronarse en su lugar de nacimiento, y José debe viajar a Belén, por ser originario de este lugar. Jesús nace en Belén mientras se encuentran de viaje y es adorado por pastores. Lucas escribe sobre el nacimiento de Jesús en Belén:

Evangelio de Lucas(1,5-2,52): “En aquella época apareció un decreto del emperador Augusto, ordenando que se realizara un censo en todo el mundo. Este primer censo tuvo lugar cuando Quirino gobernaba la Siria. Y cada uno iba a inscribirse a su ciudad de origen. José, que pertenecía a la familia de David, salió de Nazaret, ciudad de Galilea, y se dirigió a Belén de Judea, la ciudad de David, para inscribirse con María, su esposa, que estaba embarazada. Mientras se encontraban en Belén, le llegó el tiempo de ser madre; y María dio a luz a su Hijo primogénito, lo envolvió en pañales y lo acostó en un pesebre, porque no había lugar para ellos en el albergue.”

Detalles de: El Nacimiento, 3 pastores, Niño Jesús, Niño colgado a la columna, María medio cuerpo y de cuerpo entero, Jose, 2 ángeles que sostienen al niño y 3 ángeles adoradores.

Detalle de “El Nacimiento”

Detalle de “Ángel Adorador con manos juntas”

Detalle de “Ángel Adorador con brazos cruzados”

Detalle de “Ángel Adorador, brazos abiertos”

Detalle de “Ángel del Niño Jesús”

Detalle de “Ángel del Niño Jesús”

Detalle de “Niño Jesús”

Detalle de “San José”

Detalle de “María, cuerpo entero”

Detalle de “María, medio cuerpo”

Detalle de “Niño sujeto a la columna”

Detalle de “Pastor con ofrenda”

Detalle de “Pastor adorando”

Detalle de “Pator saludando”

Detalle de “Pastor arrodillado adorando”

CORTEJO DE LOS REYES MAGOS

Grupo formado por los tres reyes y sus tres pajes o palafreneros.

La escena procede del Evangelio según san Mateo, es la única fuente bíblica que menciona a unos magos (aunque no especifica los nombres, el número ni el título de reyes) quienes, tras seguir una estrella, buscan al «rey de los judíos que ha nacido» en Jerusalén, guiándoles dicha estrella hasta Jesús nacido en Belén, y a quien presentan ofrendas de oro, incienso y mirra.

Aunque en el evangelio no se dice el número exacto, a través del tiempo se ha ido asumiendo que fueron tres por los presentes entregados, tampoco menciona sus nombres, edades y razas. En los evangelios Apócrifos (Evangelio Armenio de la Infancia, S.IV, en su capítulo XII, describe los nombre y procedencia de los tres reyes. Con el paso del tiempo y a partir de la noche de día 5 de enero del siglo XIX, los tres reyes magos llegan en lujosas cabalgatas a las diferentes ciudades y pueblos españoles. Desde esa fecha la llegada de los reyes magos es un pilar básico de la tradición católica navideña y se celebra el 6 de enero.

Evangelio según san Mateo (2,1-2): “Jesús nació en Belén de Judea, en días del rey Herodes. Y he aquí unos magos vinieron del oriente a Jerusalén, preguntando: ¿Dónde está el rey de los judíos, que ha nacido? Porque hemos visto su estrella en el oriente y hemos venido para adorarle.”

“Y al entrar en la casa, vieron al niño con su madre María, y postrándose, lo adoraron; y abriendo sus tesoros, le ofrecieron regalos: oro, incienso y mirra”. Evangelio según san Mateo (2, 11), versión Reina-Valera, 1960.

Detalles de: Melchor y su palafrenero, Gaspar y su palafrenero, Baltasar y su palafrenero. Palafrenero. (El criado que llevaba el caballo cogido del freno. La palabra proviene de «palafrén», el caballo que suele montar el criado cuando acompañaba a su amo a caballo.)

Detalle del rey Melchor

Detalle del palafrenero o paje

Detalle del rey Gaspar

Detalle del palafrenero o paje

Detalle del rey Baltasar


Detalle del palafrenero o paje

CAMINO AL TEMPLO

Grupo formado por José y María con el niño en la burra.

La escena procede del Evangelio según san Lucas (2, 21-24) cuando lo llevan a Jerusalén para presentarlo al Señor  y añade además breves relatos sobre la circuncisión de Jesús, sobre su presentación en el Templo.

Evangelio según san Lucas (2, 21-24): “Cumplidos los ocho días para circuncidar al niño, le pusieron por nombre JESÚS, el cual le había sido puesto por el ángel antes que fuese concebido. Y cuando se cumplieron los días de la purificación de ellos, conforme a la ley de Moisés, le trajeron a Jerusalén para presentarle al Señor (como está escrito en la ley del Señor: Todo varón que abriere la matriz será llamado santo al Señor), y para ofrecer conforme a lo que se dice en la ley del Señor: Un par de tórtolas, o dos palominos.”

Detalle de José

Detalle de María con el niño

PRESENTACIÓN DEL NIÑO EN EL TEMPLO

Grupo formado por Simeón con el Niño, Ángel, María y la profetisa Ana.

La escena procede del Evangelio según san Lucas. Representa cuando cumple con la ley de Moisés que ordena que toda mujer que diese a luz un varón debía acudir al Templo a purificarse y allí ofrecer a su primogénito a Dios. Además, ofrecen el sacrificio que ordena la ley, dos tórtolas o pichones. A mediados del siglo V, la fiesta de la Presentación del Señor se le conocía como “La Candelaria” o “Fiestas de las luces”. Se celebraza el 2 de febrero.

Evangelio según san Lucas. (2, 22-39): Y después que se cumplieron los días de la purificación de ella (de María) según la ley de Moisés, lo llevaron a Jerusalén para presentarlo al Señor, según está escrito en la ley del Señor: Que todo varón primogénito será consagrado al Señor. Y para dar la ofrenda conforme está mandado en la ley del Señor, un par de tórtolas o dos palominos. Y había a la sazón en Jerusalén un hombre llamado Simeón, y este hombre justo y temeroso de Dios esperaba la con­solación de Israel, y el Espíritu Santo era en él. Y le había revelado el Espíritu Santo que él no moriría sin ver antes al Cristo del Señor. Y vino por espíritu al templo. Y al presentar al Niño Jesús sus padres para cumplir con él según la costumbre de la ley, tomólo él en sus brazos, y bendijo a Dios, y dijo: Ahora, Señor, dejas a tu siervo en paz, según tu pa­labra: porque mis ojos han visto tu salud, la cual has apa­rejado ante la faz de todos los pueblos. Luz para iluminar a los gentiles, y gloria de Israel tu pueblo. Y su padre y su madre estaban maravillados de aquellas cosas que de él se decían. Y los bendijo Simeón, y dijo a María, su madre: He aquí que éste está constituido para ruina y levantamiento de muchos en Israel, y para señal que excitará la contradicción: y una espada atravesará tu propia alma, para que se revelen los pensamientos de muchos corazones. Y había una profetisa llamada Ana, hija de Fanuel, de la tribu de Aser: ésta era ya de edad avanzada, y había vivido siete años con su marido desde su virginidad. Y ésta era viuda, como de ochenta y cuatro años: que no se apartaba del templo, sirviendo día y noche en ayunos y oraciones. Y como lle­gase ella en la misma hora, alababa al Señor, y hablaba de él a todos los que esperaban la redención de Israel. Y cuando lo hubieron todo cumplido conforme a la ley del Señor, se volvieron a Galilea, a su ciudad de Nazaret.

Detalle del Ángel

Detalle de Simeón con el Niño

Detalle de María

Detalle de la profetisa Ana

GUARDIA DE HERODES. (Autor: Roque López).

Grupo formado por Herodes y varios soldados.

Herodes fue rey de Judea, Galilea, Samaria e Idumea entre los años 37 a. C. y 4 a. C. en calidad de vasallo de Roma. Fue conocido por sus proyectos constructivos colosales, entre los que están la expansión del Segundo Templo de Jerusalén (el Templo de Herodes), la construcción del puerto de Cesarea Marítima y las fortalezas de Masada y Herodión. Hay detalles de su biografía en la obra del historiador romano-judío del siglo I Flavio Josefo. Herodes también aparece en el Nuevo Testamento cristiano como el gobernante de Judea que ordenó la Matanza de los Inocentes en la época del nacimiento de Jesús. Creó una nueva aristocracia prácticamente de la nada. La historia de su legado ha suscitado opiniones diversas, de académicos que consideran su reinado un éxito y de los que lo consideran un gobernante tiránico.

Detalle del Soldado con trompeta.

MATANZA DE LOS INOCENTES. (Autor: Roque López).

Grupo formado por soldados, mujeres llorando y niños.

Tiempo después el rey Herodes se entera del nacimiento de Jesús “Rey de los Judíos” y ordena un 28 de diciembre la matanza de todos los niños varones menores de 2 años, como no sabía su edad exacta calculaba que no podía ser mayor a 2 años y así se aseguraba de matarlo. Por eso este día se reconoce en la tradición cristiana como “El día de los santos inocentes”.

Detalle del Soldado con niño colgando de su mano

HUIDA A EGIPTO

Grupo formado por José, María con el niño y un angelito.

La escena procede del Evangelio según san Mateo y es un relato breve, narra cómo un ángel se aparece en sueños a José y le ordena que huya a Egipto junto con la Virgen María y el Niño Jesús, pues el rey Herodes lo estaba buscando para matarle (la matanza de los inocentes). José obedece; y al cabo de un tiempo indeterminado, muerto ya Herodes, se le ordena volver de un modo similar. El propio evangelista ve en el episodio un cumplimiento de una profecía del Antiguo Testamento: de Egipto llamé a mi hijo. (Oseas, 11, 1).

Evangelio según san Mateo (2, 13-15): “Después de la partida de los magos, el Ángel del Señor se apareció en sueños a José y le dijo: «Levántate, toma al niño y a su madre, huye a Egipto y permanece allí hasta que yo te avise, porque Herodes va a buscar al niño para matarlo». José se levantó, tomó de noche al niño y a su madre, y se fue a Egipto. Allí permaneció hasta la muerte de Herodes, para que se cumpliera lo que el Señor había anunciado por medio del Profeta: Desde Egipto llamé a mi hijo.”

Detalle del angelito, vista dorsal

Detalle del  angelito, vista frontal

Detalle de José.

Detalle de María con el niño

IMAGINARÍA ECLESIÁSTICA O SANTORAL

Son figuras expuestas en peanas, basas o pedestales de las iglesias, conventos o lugares religiosos para su culto, rezo y devoción. Tienen poco dinamismo, son de tamaño reducido o más pequeño que el natural.

Algunas imágenes eclesiásticas con el paso del tiempo han pasado a ser pasionarias.

A continuación, presento, 12 detalles de las siguientes imágenes:

El Niño de la Bola; San Eloy (detalle del rostro y el crucifijo que porta en su mano); Santo Mártir Faustino y Santa Mártir Beatriz; San Francisco de Asís (detalles de dos rostros); San Jerónimo (detalle del rostro); Sagrada Familia (detalle del rostro de Santa Ana); San Isidro (detalle de una pierna); Santa Florentina (detalle del rostro) y  San Roque (detalle del Ángel a sus pies).

El Niño de la Bola

Monasterio de la Inmaculada Concepción. Cieza.

En este Convento de Clausura, se conservan pinturas, esculturas y mobiliarios de diferentes artistas, sobresaliendo el “Niño de la Bola” de Francisco Salzillo, una talla con gran armonía. Niño de la Bola o Santo Niño de la Bola es una de las formas de representación artística y una advocación de Jesucristo. Básicamente es un Niño Jesús, un Santo Niño o un Niño Dios que lleva en su mano o está sobre ella la bola del mundo como símbolo de su poder sobre él.


San Eloy

Iglesia Parroquial de San Bartolomé de Murcia. 1749.

Imagen de vestir de 166 cm., la presenta en actitud contemplativa ante un crucifijo que lo eleva con su mano derecha. Fue realizada para el gremio de plateros, orfebres, joyeros, herreros, metalúrgicos y numismáticos de la ciudad de Murcia. Fue obispo de Noyon (Francia), orfebre y acuñador. Destacó como ministro de Hacienda para Dagoberto I. Fco. Salzillo lo esculpìó con la mirada puesta en el crucifijo que llevaba en la mano. El crucifijo esta cedido al Museo Salzillo de Murcia y en él está expuesto. Su onomástica se celebra el 1 de diciembre.

Detalle del rostro.

Crucifijo que porta en su mano derecha San Eloy

Santo Mártir Faustino y Santa Mártir Beatriz.

Iglesia de Santa Eulalia.1743 y 1751

La leyenda nos dice que los hermanos Simplicio y Faustino fueron denunciados como cristianos ante sus perseguidores, siendo muertos en Roma y arrojados al rio Tíber, bajo Dioclesiano, en el año 303. Beatriz, hermana de ambos, recuperó y enterró cristianamente sus cuerpos. Fue denunciada por sus creencias cristianas por un pariente, llamado Lucrecio, que aspiraba a su herencia, y que, por lo tanto, deseaba su muerte. Por ello, fue encarcelada y estrangulada en la misma cárcel. Lucrecio nunca pudo disfrutar de la herencia, pues murió fulminantemente tras la muerte de ésta. Fue arrojada al Tíber, pero una mujer cristiana llamada Lucina la rescató para enterrarla junto a sus hermanos. El cuerpo de Beatriz, junto con los de sus hermanos Simplicio y Faustino, reposa en la Basílica de Santa María la Mayor (Roma).

Su fiesta se celebra el 6 de noviembre o también el 29 de julio.

San Faustino se celebra el 9 de agosto.

Santa Mártir Beatriz

San Francisco de Asís.

Giovanni di Pietro Bernardone - Francesco d´Assisi. (1182 - 1226)

Místico italiano, fundador de la Orden Franciscana, de una segunda orden conocida como Hermanas Clarisas y una tercera conocida como tercera orden seglar, todas surgidas bajo la autoridad de la Iglesia católica en la Edad Media. Destaca como una de las grandes figuras de la espiritualidad en la historia de la cristiandad. De ser hijo de un rico comerciante de la ciudad en su juventud, pasó a vivir bajo la más estricta pobreza y observancia de los Evangelios. En 1208, durante una misa, escuchó una llamada diciéndole que saliera al mundo y, siguiendo el texto de Mateo 10, 5-14, "no poseyera nada, pero hiciera el bien en todas partes". Inició la renovación de la espiritualidad cristiana del siglo XIII. Su vida religiosa fue austera y simple y animaba a sus seguidores a vivir de igual manera. Es el primer caso conocido en la historia de estigmatizaciones visibles y externas.

Creó la tradición de poner el Belén y se remonta a la Navidad del año 1223 en la villa italiana de Grecio.

Fue canonizado el 16 de julio de 1228 por el papa Gregorio IX. Sus restos se encuentran en la Basílica de San Francisco en Asís. En 1980 el papa Juan Pablo II le proclamó patrón de los ecologistas. Sus emblemas son el lobo, el cordero, los peces, los pájaros y los estigmas. Su festividad se celebra el 4 de octubre.

Detalle de San Francisco de Asís (1757-1763). Orihuela (Alicante) 1762. Está vestido con casulla profusamente decorada.

Detalle de San Francisco de Asís. Museo Nacional Colegio San Gregorio. Valladolid. Está vestido con una casulla austera y procede de la colección del conde de Güel.

San Jerónimo.

Catedral de Murcia. 1755.

San Jerónimo. Eusebio Hierónimo (en latín, Eusebius Sophronius Hieronymus;) (340 - 420), conocido comúnmente como san Jerónimo, tradujo, por encargo del papa Dámaso I (quien reunió los primeros libros de la Biblia en el Concilio de Roma en el año 382 de la era cristiana), la Biblia del griego y del hebreo al latín. Es considerado Padre de la Iglesia, uno de los cuatro grandes Padres Latinos. Realizó la traducción al latín de la Biblia, llamada la Vulgata (de vulgata editio, 'edición para el pueblo') y publicada en el siglo IV de la era cristiana, fue declarada en 1546 por la Iglesia católica en el Concilio de Trento, la versión única, auténtica y oficial de la Biblia para la Iglesia latina, y ha sido, hasta la promulgación de la Neovulgata, en 1979, el texto bíblico oficial de la Iglesia católica.

Es considerado un santo por la Iglesia católica, por la Iglesia ortodoxa, por la Iglesia luterana y por la Iglesia anglicana.

Su onomástica se celebra el 30 de septiembre.

Detalle del rostro. Encargada por el canónigo Marín y Lamas para el monasterio de los Jerónimos de La Ñora, Murcia. Obra cumbre en la imaginería de Salzillo, relacionada con la obra de Torriggiano y Martínez Montañés Es una talla policromada, realizada para ocupar un lugar alto, en un altar del monasterio. La firma y fecha sobre el libro, Francisco Salzillo en 1755, pudiera justificar el orgullo del artista ante su obra. San Jerónimo es una talla singular en la obra de Salzillo. Es obra naturalista de carácter realista con una anatomía aviejada por la vida ascética del santo, aspecto utilizado para la descripción de pormenores anatómicos. San Jerónimo está representado como es habitual en su iconografía, con un león, libro, calavera y sombrero, emblema este de su dignidad; desnudo la parte superior, apartado en el desierto de Belén, en estado de éxtasis espiritual frente al crucifijo. Destaca el crucifijo de “celebración” que porta el santo.

Santa Ana (Sagrada Familia)

Iglesia parroquial de San Miguel. Murcia. 1735.

Talla en madera policromada la cabeza, manos y pies y el resto en lienzo encolado. (90 x 110 x 75 cm.). Es una escena familiar en la que todas las miradas se dirige al Niño Jesús, formada por San Joaquín y santa Ana, abuelos del Niño y arrodillados ante Él, en expresiva adoración. San José lo muestra algo distraído y dejando de leer para participar en la escena familiar. María está situada en el centro con el Niño Jesús. Salzillo, trabaja y presenta en esta talla la estética de su tiempo, realiza escenas habituales de situaciones ostentosas. La escena tiene como precedente el lienzo La Sagrada Familia de Manuel Sánchez, que se encuentra en la Catedral de Murcia, profesor de dibujo de Francisco Salzillo.

La tradición cristiana dice que Santa Ana, casada con Joaquín, fue la madre de María y por tanto la abuela materna de Jesús de Nazaret. Ana es patrona de las mujeres trabajadoras y de los mineros, pues se considera a Jesús el oro y María la plata. También es patrona de las mujeres embarazadas a la hora del parto. Su fiesta es el 26 de julio.

Detalle de Santa Ana

San Isidro.

Iglesia de San Juan Bautista. Murcia. 1750.

San Isidro Labrador, (1082 - 1172) fue un labrador mozárabe que estuvo posiblemente al servicio de la familia Vargas y de otros tantos señores terratenientes como Francisco Vera. Su trabajo como jornalero más mencionado por los biógrafos es a cargo de Juan de Vargas, y se realizó principalmente en el área de Madrid y alrededores. Rezaba siempre antes de iniciar sus tareas, lo que le valió acusaciones de vago ante su patrón. El patrón, escondido entre unos arbustos, observó cómo, mientras Isidro rezaba, los ángeles guiaban a los bueyes para que arasen solos.

En una ocasión, habiendo una gran sequía, Isidro golpeó con una vara unas rocas y de ellas emergió un chorro de agua. Ese es el agua que aún hoy se conserva, como una fuente, en su ermita, que los devotos van a beber y a llenar sus garrafas y botellas. Los madrileños le rinden culto desde el siglo XII, aun no estando santificado e iba aumentando con el paso del tiempo. Los promotores de su canonización fueron varios personajes del siglo XVI, incluida la familia Vargas y la casa real de los Austrias. El 14 de marzo del año 1622 fue finalmente canonizado por el papa Gregorio XV, y en 1960 el papa Juan XXIII le declara mediante bula como santo patrón de los agricultores españoles. Su cuerpo es empleado en procesiones desde el siglo XV para hacer rogativas para que llueva. Su santo se celebra el 15 de mayo.

Detalle de una pierna.

Atribuida a Francisco Salzillo por Cristóbal Belda Navarro y otros estudiosos y a Nicolás de Bussy por Mª Carmen Sánchez Rojas. El santo está representado en el momento más popular de su iconografía, el de hacer brotar el agua de la roca con la vara. Es un ejemplo de naturalismo, esculpe las venas del personaje pareciendo que es real.


Santa Florentina.

Iglesia de Santa María de Gracia. Cartagena. 1754.

Talla realizada sobre madera policromada. Y de tamaño algo menor que el natural. Se representa en actitud reflexiva, leyendo su libro de Horas. Es una escultura de expresión fría, traza correcta y académica y forma conjunto con otras tres, las de San Leandro, San Isidoro y San Fulgencio, sus hermanos y conocidos como los Cuatro Santos de Cartagena.

Nació en Cartagena en la primera mitad del siglo VI y falleció en Écija, muy a principios de la primera mitad del siglo VII. Era hija de un noble hispanorromano muy influyente, Severiano, afincado en Cartagena y casado con una dama goda natural de la ciudad. Fruto de ese matrimonio nacieron cuatro hijos, tres varones y una mujer.

Es patrona de Plasencia e hija ilustre de Cartagena. Fundó alrededor de cuarenta monasterios. Murió ostentando el cargo de abadesa. Sus restos descansan en la Parroquia de Berzocana en Cáceres. El santo de Florentina se celebra en 2 fechas distintas, 14 de marzo Santa Florentina(santa) y el 20 de junio Santa Florentina (virgen)

Detalle de Santa Florentina

San Roque.

Iglesia de San Andrés de Murcia. 1757.

Roque “fuerte como roca”. No se tiene certeza del año de su nacimiento. En una de sus biografías se dice que era hijo del gobernador de Montpellier (Francia) y al quedarse huérfano decidió vender todas sus posesiones, repartir el dinero y peregrinar a Roma para visitar los santuarios. En este tiempo se propagó una epidemia de peste dedicándose a curar y atender a enfermos de ella. La tradición popular decía que curaba a muchos enfermos con solo hacer sobre ellos la señal de la cruz. A los que morían, él mismo les hacía la sepultura, pues nadie más se atrevía a acercarse a los cadáveres por el miedo a contagiarse de la peste, hasta que contrajo la enfermedad, quedando su cuerpo lleno de llagas y úlceras. Se refugió en un bosque en el que surgió un aljibe de agua que le refrescaba la sed. Poco después, un perro llegó con un trozo de pan y se lo dio a Roque para alimentarlo, así durante varios días, pues el perro sacaba el pan de la cocina de su amo, hasta que un día el amo decidió seguir a su perro hasta descubrir lo que ocurría. Entonces el amo del perro se encargó de cuidar a Roque y curarle sus llagas. Cuando se recuperó, regresó a la ciudad, donde siguió curando no solo a personas, sino también a animales.

Al parecer, falleció tras un largo periodo en prisión, pues en una guerra que hubo en Montpellier lo confundieron con un espía y lo tomaron prisionero. Además, él tampoco quiso revelar quién era. Tradicionalmente, se consideraba que falleció en Italia, pero, hoy en día, se estima que murió en el propio Montpellier encerrado por su tío.

Aparece representado en las artes plásticas vestido de peregrino con bordón, sombrero y capa, con una llaga en una pierna, siendo la más habitual la izquierda, y acompañado de un perro o un ángel, aunque a veces son representados ambos.

Su devoción se extendió muy rápidamente a partir del siglo XV.

Santo protector ante la peste y toda clase de epidemias, su intervención era solicitada por los habitantes de muchos pueblos y, ante la desaparición de las mismas reconocían la intervención del santo, por lo que se le nombraba santo patrón de la localidad. Es además protector de peregrinos, enfermeros, cirujanos o cánidos, entre otros.

Es patrono de la ciudad de Santiago de Compostela desde 1518 año en el que la ciudad asolada por la peste se encomendó al Santo para librarse de la misma con la promesa que si los libraba lo erigirían en patrono de la ciudad, renovando cada año el Voto en el que cada 16 de agosto acude la Corporación Municipal a la capilla de San Roque a presidir la misa solemne y la procesión. En 2018 el papa Francisco, otorgó un Año Jubilar por el 500 aniversario del Voto de la ciudad y patronazgo. Mucha gente cree que el patrono de dicha ciudad es Santiago Apóstol, pero es un error. También ostenta el patronazgo de Blanca, una pequeña localidad de Murcia. Su onomástica es el 16 de agosto.

Detalle del Ángel que se encuentra a sus pies. La ternura que es capaz de expresar es digna de admiración.

Talla en madera policromada y estofada. (123 x 87 x 45 cm.)

Hermosa concepción escultórica de canon pequeño, sobre la base de la realizada en los primeros años de su carrera y que se encuentra en el convento de Clarisas de Santa Verónica. Destaca la elegancia casi cortesana del tardo-barroco y la riqueza de su estofa.

San Roque fue realizado para la Cofradía de Alpargateros y Cordoneros de Murcia en 1757, según datos de Torres Fontes, con destino a la ermita del citado gremio que se encontraba en San Andrés, en actitud salzillesca, de ejes compositivos abiertos y un suave balanceo que hace esa sensación de movimiento.

IMAGINERÍA PASIONARIA O PROCESIONAL

Una procesión es un desfile religioso que incluye e incita a personas a que desfilen de un lugar a otro, o bien parte de un sitio y vuelve a él, como muestra de su creencia y de su respectiva fe religiosa. Se practican en la mayoría de las grandes religiones: hinduismo, sintoísmo, islam, cristianismo. Sin embargo, existen ciertas denominaciones cristianas protestantes que excluyen esta práctica según su entendimiento de la Biblia.

La existencia de las procesiones se remonta a la más lejana antigüedad. En Atenas, se celebraban anualmente cinco grandes procesiones. En Roma había procesiones triunfales, consulares, en honor de la diosa Diana, …

En el cristianismo, las procesiones forman la parte más importante del culto exterior. En los siglos XIV y XV, la aparición y difusión de las órdenes mendicantes supuso un cambio en la vivencia religiosa de los fieles, pues estas órdenes pretendían un acercamiento de lo sagrado al pueblo, y el adoctrinamiento y enseñanza de este en los misterios de la fe. Las imágenes religiosas se multiplicarán y surgirán representaciones teatrales de carácter religioso, con elaborados textos (los autos sacramentales). La procesión cristiana recoge la tradición de los desfiles militares, tan habituales en la antigüedad, bajo un matiz piadoso. Es a raíz del Concilio de Trento cuando las procesiones adquieren una enorme importancia, cuando la Iglesia Católica ve en este tipo de actos un poderoso instrumento de evangelización y persuasión, en un marco donde el impacto visual de la imagen era más efectivo que la lectura de relatos bíblicos, que por otra parte era limitada debido a las altas cotas de analfabetismo y a que estaba prohibido traducir los textos sagrados del latín.

Algunos tipos de procesiones:

Semana Santa, coinciden con la Semana Mayor. En estas procesiones participan distintos colectivos agrupados en cofradías o hermandad religiosa bajo el reconocimiento eclesiástico. Los cofrades salen a las calles con sus hermandades acompañando a un paso de Cristo o Virgen adscrito a un pasaje de la Pasión. Los integrantes realizan las estaciones ataviados con túnicas: penitentes o nazarenos.

Viacrucis, en las que se va realizando este ejercicio piadoso, muy habituales en Cuaresma, sobre todo los viernes.

Infantiles, integradas por niños.

Rosario de la aurora, se realiza por la mañana temprano, al poco de haber amanecido, y se rezan los misterios del Rosario.

Rosario de las candelas, igual que el anterior, pero una vez oscurecido, los hermanos van con velas.

Procesión de impedidos, se lleva la Hostia consagrada a los enfermos que no pueden desplazarse a la iglesia.

Procesión del Corpus Christi, en la que se pasea la Hostia consagrada, en la festividad homónima.

Procesión de gloria, que se realiza con alguna advocación gloriosa, de la Virgen, Cristo o algún santo.

Procesión marítima, se hace en parte o en su totalidad sobre un barco. Son muy habituales las de la Virgen del Carmen.

Procesiones de interés turístico-religioso, las que hoy, en su mayoría, se realizan.

La imaginería es una especialidad del arte de la escultura, dedicada a la representación plástica de temas religiosos,en general es realista, con finalidad devocional, litúrgica, procesional y catequética.

Algunas imágenes fueron concebidas como santorales, pero con el paso del tiempo las han convertido en pasionarias.

“Procesión de Nuestro Padre Jesús Nazareno”

La imagen es titular de la Real y Venerable Cofradía de Ntro. Padre Jesús Nazareno, Stmo. Cristo de la Misericordia, María Stma. De la Esperanza y Ntra. Sra. de la Amargura, popularmente conocida como el Paso Morado de Huércal-Overa. La sede canónica de la Hermandad es la Capilla de Ntro. Padre Jesús Nazareno, que se encuentra adosada a la Iglesia Parroquial Ntra. Sra. de la Asunción. Esta imagen procesiona el Miércoles Santo y en la mañana del Viernes Santo para subir al Calvario. El nombre popular de paso morado proviene del color de sus vestimentas de sus nazarenos. En la mañana del Viernes Santo desde hace más de 250 años acompañan a la imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno en su subida al Calvario y tiene un carácter netamente popular.

La Hermandad de Ntro. Padre Jesús Nazareno (Paso Morado) se fundó el 13 de abril del año 1765. Según datos del Archivo Parroquial, D. Juan Antonio Marín encargó al célebre escultor murciano Francisco Salzillo la realización de la imagen de Jesús Nazareno, que llegó a Huércal-Overa en marzo de 1745 y además ordenó la construcción de la Capilla para rendir culto a dicha imagen que se encuentra adosada a la Iglesia Parroquial Ntra. Sra. de la Asunción. El día de S. Juan Bautista de 1.749 se dispuso solemnísima procesión para trasladar la imagen a dicha Capilla u Oratorio.

1741-1745. Se encarga a Francisco Salzillo la realización de la imagen de Ntro. Padre Jesús Nazareno y llega el 30 de marzo de 1745.

La imagen es considerada como una de las mejores obras realizadas por Salzillo en dicha época, de vestir, tallada en madera de ciprés, con pelo natural y una altura de 165 cm., que porta sobre su hombro izquierdo una cruz. El trono de Ntro. Padre Jesús Nazareno es portado por 54 costaleros.

Rostro Jesús Nazareno. 1745. El rostro está tallado y policromado, ligeramente inclinado hacia la derecha, muestra unos rasgos cuidadosamente tallados, con los ojos de cristal y levemente cerrados, dirigidos hacia el espectador que lo contempla desde abajo. Muestra una mirada dulce y compasiva.


 

“Procesión de la Virgen de las Angustias”

Es la imagen titular de la Semana Santa de Yecla, tallada en madera policromada. (Se trata de la representación de la Virgen de las Angustias, llamada así por la angustia que supone a una madre ver a su hijo muerto). Es un conjunto escultórico piramidal, formado por varias imágenes. La imagen de María sentada sobre una roca sujetando la cabeza de su hijo muerto sobre su rodilla derecha, que otorga a la obra ritmo y naturalidad. La escena se completa con la colocación de ángeles niños que aporta el toque sentimental al drama. Detrás del grupo escultórico se levanta la cruz, con la sabanilla del Descendimiento.

Destaca la procesión de “Los Farolicos” que congrega cada martes santo a cientos de niños que alumbran a su paso las calles del municipio con unos farolillos realizados de forma artesanal que, a veces, pasan de padres a hijos. Desfila desde la basílica de la Purísima de Yecla.

Detalle del Ángel con la mano del Cristo yacente.

Virgen de las Angustias. 1763.


“El Cristo del Perdón”

Iglesia de San Antolín (Murcia), procesiona Lunes Santo. La Cofradía del Santísimo Cristo del Perdón (hacia 1733), se constituyó el 15 de junio de 1896. La talla que se encontraba en la vieja Ermita del Calvario, situada en el Malecón y se encontraba en un estado depobable y ruinoso, decidieron trasladarla a la Iglesia de San Antolín (Murcia), y a la vez se acometió su restauración por el escultor Francisco Sánchez Tapia y así pudiera procesionar Lunes Santo de 1897.

La talla se consideraba anónima hasta que en el año 2013, D. Juan Antonio Fernández Labaña, licenciado en Bellas Artes, tras un meticuloso estudio de investigación llegó a la conclusión y demostró que el Cristo del Perdón es obra del gran imaginero murciano Francisco Salzillo Alcaraz. Así lo afirma en su libro presentado en el año 2013 titulado "El cristo del perdón de Francisco Salzillo. Técnicas del siglo XXI para descubrir a un escultor del siglo XVIII".

Detalle del rostro

“Procesión de los Salzillos”

El Viernes Santo, a las 8,00 horas abre sus puertas la iglesia de Nuestro Padre Jesús Nazareno, propiedad de la Cofradía y con los primeros rayos del sol de primavera comienza a desfilar la procesión más representativa y conocida, “Procesión de los Salzillos” o “La “Mañana de Salzillo”. Es Bien de Interés Cultural de carácter inmaterial (BIC). (A las 6,00 horas solares, como ordena su normativa constitucional, comienza la procesión).

Es un museo al aire libre de unas ocho horas de exposición, transportado por más de 4000 “moraos”, nazarenos, mayordomos, penitentes, bocineros, estantes y promesas, vestidos por la túnica morada.

Cuenta con nueve pasos, ocho de Francisco Salzillo y uno de Juan de Aguilera. El orden del desfile es el siguiente: La Santa Cena, La Oración en el Huerto, El Prendimiento, Los Azotes, La Verónica, La Caída, Ntro. Padre Jesús Nazareno (Juan de Aguilera. 1601), San Juan y La Dolorosa.

Detalle de la mano de Santiago Menor. Santa Cena.

Santa Cena. 

Museo de Salzillo, Iglesia de Jesús. 1763.

Sobre una mesa alargada y con los extremos ovalados se sitúan trece figuras. Jesús situado al frente y sobre su rodilla Juan recostado y dormido. Los otros once apóstoles destacan por el movimiento de sus cuerpos sentados, las manos y la expresividad de sus rostros. Las imágenes están talladas en madera policromada y de tamaño seminatural. Cada una de las imágenes está adoptando una expresión y actitud acorde con la situación bíblica que representa.

(Mateo 26:20-24. 20. Cuando llegó la noche, se sentó a la mesa con los doce. 21. Y mientras comían, dijo: De cierto os digo, que uno de vosotros me va a entregar. 22. Y entristecidos en gran manera, comenzó cada uno de ellos a decirle: ¿Soy yo, Señor? 23. Entonces él respondiendo, dijo: El que mete la mano conmigo en el plato, ése me va a entregar. 24. A la verdad el Hijo del Hombre va, según está escrito de él, mas ¡ay de aquel hombre por quien el Hijo del Hombre es entregado! Bueno le fuera a ese hombre no haber nacido.)

 Jesús sereno, la mano derecha señala hacia adelante y la izquierda la apoya en la cabeza de Juan, tranquilo y dormido. Pedro con la cabeza algo girada dialoga con Jesús. Andrés mira a Jesús con rostro de admiración. Judas Tadeo con los dedos de las manos entrelazados, expresa estremecimiento, tanto en el rostro en como el cuerpo. Felipe con actitud meditabunda y los brazos abiertos. Simón manifiesta actitud de asombro ante lo que contempla. Judas Iscariote, de rostro aciago que manifiesta la traición que trama y la vista torcida como son representados los traicioneros de la fe católica. Santiago el Mayor, desconsuelo y zozobra es la expresión de su rostro y cuerpo. Bartolomé se comporta con firmeza y mantiene la compostura. Mateo, intranquilo y nervioso, trata de levantarse del asiento. Tomás mira a Jesús con aplomo y admiración. Y Santiago el Menor mira al cielo en actitud de ruego con los brazos abiertos.

Es el primer trono en salir en la procesión, tiene un peso de 1362 kg. y es portado a hombros por 28 nazarenos con túnicas moradas semicortas de tradición murciana, el escudo de la cofradía y el rostro descubierto.

De la procesión destaca su salida con los primeros rayos del sol, recorriendo las calles de la ciudad de Murcia.

Pedro y Jesús. Detalle de la mirada.

Jesús. Detalles del rostro y de la mano.

Pedro. Detalles del rostro y de la mano.

Pedro. Detalle del rostro y de las manos.

Juan. Detalles del rostro apoyado en su mano y mano de Jesús. Detalle de su otra mano


Judas Iscariote. Detalles del rostro y de la mano.

Felipe. Detalles del rostro y de la mano.

Andrés. Detalles del rostro y de la mano.

Santiago Mayor. Detalles del rostro y de la mano.

Santiago Menor. Detalles del rostro y de la mano.

Simón. Detalles del rostro y de la mano.

Judas Tadeo. Detalles del rostro y de las manos.

Bartolomé. Detalle del rostro y de las manos.

Tomás. Detalle del rostro y de las manos.

Mateo. Detalle del rostro y de las manos.


La Oración en el Huerto.

Museo de Salzillo, Iglesia de Jesús. 1754.

Con cinco figuras divididas en dos escenas, en un plano horizontal, acostados y dormidos tres apóstoles, Pedro, Santiago y Juan. En el plano vertical el ángel acompañado de Jesús de rodillas y abatido por el dolor. Es el segundo trono en desfilar con un peso de 1119 kgr., y es portado por 28 nazaremos estantes.

El paso simboliza el momento en el que Jesús se retira al huerto Getsemaní a orar con Santiago, Pedro y Juan, se le apareció un ángel del cielo, confortándole, como indica el versículo de Lucas XXII.

Evangelio según San Lucas. 22, 39-46:

“Salió Jesús, como de costumbre, al monte de los Olivos; y lo siguieron los discípulos. Al llegar al sitio, les dijo: "Orad, para no caer en la tentación".

Él se arrancó de ellos, alejándose como a un tiro de piedra y, arrodillado, oraba diciendo:

"Padre, si quieres, aparta de mí ese cáliz. Pero que no se haga mi voluntad, sino la tuya".

Y se le apareció un ángel del cielo que lo animaba. En medio de su angustia, oraba con más insistencia. Y le bajaba el sudor a goterones, como de sangre, hasta el suelo. Y levantándose de la oración, fue hacia sus discípulos, los encontró dormidos por la pena, y les dijo: "¿Por qué dormís? Levantaos y orad, para no caer en la tentación". (Se había llevado con él a Pedro, a Santiago y a Juan).

Detalle del Ángel

Detalle de la pierna del Ángel.

Rostro de Jesús

Rostro de San Pedro dormido

Rostro de San Juan dormido

Rostro de Santiago dormido


El Prendimiento (El Beso de Judas)

Museo de Salzillo, Iglesia de Jesús. 1763.

Con cinco figuras aborda la detención de Jesús en el huerto de Gtsemaní. Se escenifica el momento con el beso en la cara de Judas a Jesús como secuencia principal. Un soldado con rostro inmutable y petrificado. Pedro irritado y colérico, espada en mano, pisando a Malco, siervo del Sumo Sacerdote, con rostro asustado y aterrado. Jesús es besado por Judas. Es el tercer trono en desfilar en la procesión del viernes de los “Salzillos”, llevado por 26 mayordomos-estantes. El brazo de Pedro es digno de admiración por su perfecto estudio anatómico, se puede apreciar la tensión, fuerza e ira a través de los músculos, venas y tendones.

Según los Evangelios, en el año 33 de la era cristiana, Judas Iscariote delató a Jesús de Nazaret en el Huerto de Getsemaní mediante un beso. Este instante ha sido simbolizado en diversas manifestaciones artísticas. El beso es el símbolo de la traición.

En estas expresiones artísticas se representa a Judas dando un beso a Jesús en la cara, cuando debería habérselo dado en la mano, pues era costumbre besar a los maestros en la mano.

Evangelio de Marcos, capítulo 14: 43-45: “Luego, hablando él aún, vino Judas, que era uno de los doce, y con él mucha gente con espadas y palos, de parte de los principales sacerdotes y de los escribas y de los ancianos.

Y el que le entregaba les había dado señal, diciendo: «Al que yo besare, ese es: prendedle, y llevadle con seguridad».

Y cuando vino, se acercó luego a él, y le dijo: «Maestro, maestro». Y le besó”.

Pedro. Detalle del brazo empuñando una espada. Gran expresividad de fuerza, rabia y tensión.

Pedro. Detalle del puño empuñando una espada. Gran expresividad de fuerza, rabia y tensión.

Rostro de Malco con el pie de Pedro.


Flagelación o Jesús de la Columna. (Los Azotes)

Museo de Salzillo, Iglesia de Jesús. 1777.

Escena formada por cuatro figuras, tres sayones y Jesús. Destaca el rostro de agresividad de uno de los sayones y el rostro sereno de Jesús recibiendo azotes con haz de varas con espinas. Es el cuarto trono en desfilar. Tras este trono llevado al hombro por 24 nazarenos estantes, coordinados por su cabo de andas, van los tambores y unas largas bocinas de metal que suenan alternativamente y dan unos sonidos largos y lamentoso, llamados popularmente “toque de burla”.

Jesús en la columna es un acontecimiento evangélico y un tema iconográfico muy frecuente en el arte cristiano dentro del tiempo de la Pasión. La escena transcurre en el Pretorio de Jerusalén, centro de poder romano dirigido por Poncio Pilato. Jesús es llevado por segunda y última vez, tras su paso por distintas instancias (Anás, Caifás y Herodes). Es expuesto ante la multitud, escena denominada Ecce Homo, que prefirió liberar a Barrabás antes que a él. Es objeto de burlas por pretender ser "rey de los judíos" (INRI), y torturas, flagelación y coronación de espinas.

San Marcos, 15. “Pronto, al amanecer, prepararon una reunión los sumos sacerdotes con los ancianos, los escribas y todo el Sanedrín y, después de haber atado a Jesús, le llevaron y le entregaron a Pilato. Pilato le preguntó: “¿Eres tú el Rey de los judíos?” Él le respondió: “Sí, tú lo dices”, los sumos sacerdotes le acusaban de muchas cosas. Pilato volvió a preguntarle: “¿No contestas nada? Mira de cuántas cosas te acusan”. Pero Jesús no respondió ya nada, de suerte que Pilato estaba sorprendido. Cada Fiesta les concedía la libertad de un preso, el que pidieran. Había uno, llamado Barrabás, que estaba encarcelado con aquellos sediciosos que en el motín habían cometido un asesinato. Subió la gente y se puso a pedir lo que les solía conceder. Pilato les contestó: ¿Queréis que os suelte al Rey de los judíos? (Pues se daba cuenta de que los sumos sacerdotes lo habían entregado por envidia.) Pero los sumos sacerdotes incitaron a la gente a que dijeran que les soltase más bien a Barrabás. Pero Pilato les decía otra vez: Y, ¿qué voy a hacer con el que llamáis el Rey de los judíos?. La gente volvió a gritar: “¡Crucifícalo!”. Pilato les decía: Pero ¿qué mal ha hecho?. Pero ellos gritaron con más fuerza: “¡Crucifícalo!”. Pilato, entonces, queriendo complacer a la gente, les soltó a Barrabás y entregó a Jesús, después de azotarle, para que fuera crucificado. Los soldados lo llevaron dentro del palacio, es decir, al pretorio, y llaman a toda la cohorte. Lo visten de púrpura y, trenzando una corona de espinas, se la ciñen. Y se pusieron a saludarlo: “¡Salve, Rey de los judíos!” Y lo golpeaban en la cabeza con una caña, le escupían y, doblando las rodillas, se postraban ante él. Cuando se hubieron burlado de él, le quitaron la púrpura, le pusieron sus ropas y lo sacan fuera para crucificarlo.

Detalle del rostro y de las manos atadas de Cristo a la columna.

Detalle del sayón con haz de espinos.

Detalle del rostro de un sayón con haz de espinas.

Detalle del Sayón burlón. 30 x 29,5 cm. (40 x 40 cm.)


La Santa mujer Verónica.

Museo de Salzillo, Iglesia de Jesús. 1755.

La Verónica, como popularmente se le conoce, es una imagen tallada en madera policromada y de tamaño natural. El rostro de la santa mujer es melancólica y angustiada, dirige la mirada hacia el paño con el rostro de Cristo que porta entre sus manos. Salzillo la vistió como lo hacían las mujeres de su época, es un homenaje a la mujer murciana.

Artistas murcianos le han ido regalando paños a lo largo del tiempo, uno de los más recientes es el realizado por Pedro Cano. Es el quinto trono en desfilar portado por 16 nazarenos estantes.


Detalle del rostro

La Caída

Museo de Salzillo, Iglesia de Jesús. 1752.

Formada por cinco figuras con gran expresividad en sus rostros. El de Jesús de dolor y súplica, los dos sayones de crueldad y odio, el del soldado impasible e imparcial y el de Simón de Cirene, de ayuda e incredibilidad. Tiene la apariencia de una instantánea de una escena de teatro dramático. Es el sexto trono en desfilar portado por 26 nazarenos estantes. Es el paso más antiguo con el que cuenta la Cofradía, encargado por su amigo Jesualdo Riquelme.

Los Evangelios no mencionan que Cristo cayera bajo el peso de la Cruz en el camino que recorrió desde el pretorio hasta el calvario: el Vía Crucis, el camino de la Cruz.  Es en este hecho de práctica devota donde se ciñen las tres caídas de Cristo bajo el peso de la Cruz (estaciones 3ª, 7ª y 9ª). El espantoso y agotado estado físico que debía presentar Jesús, quizás fue lo que provocó a los guardianes romanos a reclamar la ayuda de Simón de Cirene, temiendo por la vida de este antes de llegar al Calvario. Hecho que sí se encuentra relatado en los evangelios: «Y obligaron a uno que pasaba, Simón de Cirene, a que llevara la cruz de Jesús» (cf. Mc 15,21). «Cuando iban los soldados obligando a Jesús a avanzar con su cruz a cuestas, venía por el camino un tal Simón, natural de Cirene, que volvía del campo. Lo obligaron a cargar la cruz de Jesús para que este caminara detrás. Lo seguía una gran muchedumbre. Llevaron a Jesús a un lugar llamado Gólgota o Calvario, lo que significa sitio de la calavera» (Marcos 15, 21-22). La tradición devota sitúa este hecho con la quinta estación.

Rostro de Jesús


Rostro de un sayón con maza


Rostro de un sayón


Detalle del brazo y mano derecha que sostienen la cruz.

Simón de Cirene


Detalle del brazo y mano izquierda que sostienen la cruz.

Simón de Cirene


Detalle del rostro.

Simón de Cirene

Rostro del soldado


San Juan

Museo de Salzillo, Iglesia de Jesús. 1756.

Con el rostro de un joven que tiene la mirada en la lejanía y con una actitud de movimiento, camino del calvario. Es el octavo trono en desfilar y es portado por 18 nazarenos estantes.

Juan el Apóstol es uno de los discípulos más destacados  y predilectos de Jesús. Oriundo de Galilea, era hermano de Santiago el Mayor e hijo de Zebedeo. Fue pescador de oficio en el mar de Galilea, como otros apóstoles. Es considerado el más joven de los doce apóstoles. Jesús llamó a él y a su hermano “hijos del trueno”, por su gran furia. Estuvo con él en momentos especiales: resurrección de la hija de Jairo, transfiguración de Jesús y en el huerto de Getsemaní. Así mismo fue testigo de la resurrección de Cristo y de la pesca milagrosa en el Mar de Tiberíades.

Detalle del rostro y mano

Detalle de la mano

Detalle del pie


Detalle de la pierna


Nuestra Señora de los Dolores.

Museo de Salzillo, Iglesia de Jesús. 1756.

Conocida popularmente por La Dolorosa, es una imagen de vestir, con rostro de dolor, mirada suplicante a los cielos, con lágrimas de cristal transparente, que se dirige al calvario. A sus pies cuatro ángeles niños le acompañan. Es el último trono en el desfile de la procesión y llevado a hombros por 22 nazarenos estantes..

En el “Vía Crucis”, camino de la Cruz, lo acompaña María y Juan. Es de imaginar que ambos subieron juntos hasta el Gólgota para luego estar al pie de la cruz. Forma parte de la tradición.

Detalle de los cuatro Ángeles que le acompaña

Detalle de un Ángel

Detalle de un Ángel

Detalle de un Ángel (Vista dorsal)

Detalle de un Ángel (Vista frontal)


Rostros de Francisco Salzillo y La Dolorosa

Relato de su vida narrada en primera persona

FRANCISCO SALZILLO Y ALCARAZ.

Nací un 12 de mayo de 1707, en Murcia, mi padre es Nicolás, natural de Capua, italianico y escultor. Mi madre es Isabel, murcianica. Fui el 2º de siete hermanos y el mayor de los varones.

Me bautizaron en la iglesia parroquial de Santa Catalina de Murcia.

Crecí con la gubia y los útiles del taller de mi padre. Realicé mis primeros estudios en el colegio jesuita de La Anunciata y recibí las clases de pintura con el presbítero Manuel Sánchez.

Mis obras autentifican que la religión estaba presente en mi vida.

En 1727, tras la muerte de mi padre, me hice cargo de su taller escultórico. Toda mi vida trabajé en él, sin descanso.

Me casé con Juana Vallejo, madre de mis dos hijos. Sobreviviendo solamente mi hija María Fulgencia.

Mis encargos eran, fundamentalmente de las cofradías religiosas, iglesias y conventos, así como amigos. El aristócrata Jesualdo Riquelme me encargó mi famoso Belén de 556 figuras.

En 1775 me nombraron Escultor Oficial del Consejo de Murcia e Inspector de Pintura y Esculturas. Igualmente dirigí La Escuela Patriótica de Dibujo, desde 1779 hasta mi muerte, un 2 de marzo de 1783, siendo enterrado en el convento de Las Capuchinas con el hábito de San Francisco y acompañado de una gran multitud de personas.

Mi obra fue muy numerosa. Aunque durante la Guerra Civil Española se destruyeron algunas, aún quedan las suficientes para que podáis contemplarlas y disfrutarlas. Entre las que han quedado voy a nombrar algunas:

Sagrada Familia, La Piedad, San Jerónimo, Santa Clara, El Prendimiento, La Oración del Huerto, San Juan, La Caída, La Dolorosa, El Niño de la Bola, Santa Cena, El Cristo de la Agonía y el Belén.

Después de tantos años, sigue el reconocimiento a mi obra y, lo que es más importante, mi escuela. Multitud de artistas y artesanos trabajan sobre mi obra. Como ejemplo palpable, está el maestro artesano, Antonio Pérez Bayonas, trabaja mi obra a través del pirograbado, mi obra al fuego, sin quemarla y sin dañarla.




CONCLUSIÓN

Transportar y transformar un icono tridimensional y volumétrico o parte de él a un estado bidimensional y superficial sin perder la interpretación artística del autor es un salto al espacio vacío sin base de sustento.

Trabajar la imaginería en movimiento y expresiva de Francisco Salzillo a través de sus rostros, manos y detalles variados es una disputa constante con el resultado a obtener. La valoración de este resultado no es la de los autores, tanto la de los iconos o la de las imágenes superficiales, es la de usted, que contempla y evalúa. De ahí la incertidumbre del resultado. La inclusión de lo subjetivo, valores, sentimientos y emociones hacen que me traslade a un reto y lucha continua que encuentra ahí su encanto y valor.

Os invito a que visitéis y disfrutéis cada una de las obras de Salzillo, que os fijéis en cada detalle, en cada arruga, en cada expresión de sus rostros, en cada puesta en escena, para que una vez transformadas, la podáis valorar en su justa medida y su evaluación sea más realista.

Las obras realizadas en pirograbado quedan, una vez vistas, a la merced de usted.


 

BIBLIOGRAFÍA

       VIDA Y OBRA DE FRANCISCO SALZILLO. Autor: SÁNCHEZ MORENO, JOSÉ. Segunda edición corregida y ampliada. Editorial Regional de Murcia. 1983. Murcia.

       “EL ARTE BELENÍSTICO DE LA REGIÓN DE MURCIA”. Mª José Díaz / José Mª Gómez. Editorial Regional de Murcia.

       VER SALZILLO 1.LA ÚLTIMA CENA. José Luis Montero. Edita: Real y Muy Ilustre Cofradía de Nuestro Padre Jesús.

       FRANCISCO SALZILLO: VIDA Y OBRA A TRAVÉS DE SUS DOCUMENTOS (2 VOLS.) REPERTORIO DE DOCUMENTOS DEL ARCHIVO HISTÓRICO PROVINCIAL DE MURCIA. VV. AA. Editorial: TRES FRONTERAS. 2011.

       VIDA Y OBRA DE FRANCISCO SALZILLO (UNA ESCUELA DE ESCULTURA EN MURCIA). Autor: SANCHEZ MORENO, JOSE. Sucesores de Nogues, Murcia 1945.

       FRANCISCO SALZILLO. VIDA Y OBRA A TRAVÉS DE SUS DOCUMENTOS. Editorial: REGIÓN DE MURCIA. 2006. AUTORES VARIOS.

       TEMAS: ARTE - IMAGINERÍA BARROCA – BIOGRAFÍAS. FRANCISCO SALZILLO. Autor: PARDO CANALIS, ENRIQUE. Editorial: CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS. 1982.

       ESTUDIOS SOBRE FRANCISCO SALZILLO. Autor: BELDA NAVARRO, CRISTOBAL. Editorial: UNIVERSIDAD DE MURCIA EDITORIAL. 2015.

       CRISTO DEL PERDON DE FRANCISCO SALZILLO EL. Autor: FERNANDEZ LABAÑA JUAN ANTONIO. Editorial: JUAN ANTONIO FERNANDEZ LABAÑA. 2013.

       FRANCISCO SALZILLO. Autor: RAMALLO ASENSIO, GERMAN. Editorial: ARCO LIBROS SL. 2007.

       FRANCISCO SALZILLO. LA PLENITUD DE LA ESCULTURA. Autor: BELDA CRISTOBAL /GARCIA CARLOS MOISES. Editorial: DARANA EDITORIAL. 2006.

       FRANCISCO SALZILLO IMAGENES DE CULTO. Autor: DELGADO Y CERDA MANUEL F (COMISARIO). Editorial: AYUNTAMIENTO DE MURCIA. 1998.

 

INTERNET. PÁGINAS WEB

       https://es.wikipedia.org

       https://www.regmurcia.com

       www.museosalzillo.es

       www.salzillo.com

       www.arteespana.com

       cofrades.sevilla.abc.es/profiles/blogs/francisco-salzillo-y-alcaraz

       https://www.artehistoria.com

       www.foroxerbar.com

       https://www.agalera.net

       https://books.google.es/books?id=e79ae6bmdNsC. José Sánchez Moreno – 1983

       https://books.google.es/books?isbn=847564595X

       www.lahornacina.com

       https://digitum.um.es

       https://www.gabitos.com

CARTELES DE LAS EXPOSICIONES
















































































































































































Comentarios

Entradas populares de este blog

4 ESTATUAS-FUENTE Y AFRODITA VENUS, DE BULLAS